
Información
El lugar de origen de la Darlingtonia Californica es autóctona de California, como su propio nombre indica aunque también se puede encontrar en Oregón o algunos lugares de Canadá. Crece de forma natural en lugares de gran altitud, superando los 2800 metros de altura. De forma autóctona se puede encontrar cerca de pantanos o donde haya agua encharcada y la temperatura no sea muy elevada.
Las flores de la Darlingtonia Californica son grandes, muy parecidas a las Sarracenias y suelen ser de un color entre marrón rojizo y verde. Es una de las pocas plantas carnívoras que tiene rizomas.
Esta planta carnívora se alimenta sobre todo de avispas, moscas y pequeños insectos voladores. La altura que puede alcanzar la Darlingtonia Californica oscila entre los 60 y 80 centímetros de altura, una de las plantas carnívoras de mayor tamaño.
El primer ejemplar del que se tiene constancia de esta planta fue encontrado por William Brackenridge en 1841 en California, de ahí su nombre. Como curiosidad decir que la polinización de esta planta carnívora es un completo misterio ya que no se ha llegado a observar nunca, en parte debido a la complejidad de su flor.
Cuidados en el cultivo de Darlingtonia Californica
Por lo general la Darlingtonia Californica es una de las plantas carnívoras más difíciles de cultivar y no es recomendable para principiantes. Esta dificultad se debe sobre todo al cuidado que hay que tener con la tierra o el agua, factores que en otro tipo de planta carnívora no son tan importantes.
Un factor muy importante y característico para el cultivo de esta planta carnívora es que el sustrato no supere los 20 Cº de temperatura ya que las raíces podrían quemarse y hacer que la planta muera. Si se cultiva en exterior conviene proteger la maceta del calor o utilizar macetas de barro, más porosas y frías. El sustrato idóneo para esta planta es una mezcla de turba rubia y arena de cuarzo en una proporción de 70/30. Muy importante que tenga buen drenaje.
La maceta elegida debe de ser muy grande. Es conveniente que se cultive en terrario para tener un mayor control de estos factores. Al igual que el resto de planta carnívoras el uso de insecticidas está completamente prohibido.
Riego
El riego es otro factor importante, como el resto de plantas carnívoras debe regarse con el método de la bandeja pero además conviene hacerlo con agua un poco fría para mantener la temperatura de las raíces baja.
El riego de la Darlingtonia Californica puede hacerse tanto por el método de la bandeja como por el tradicional. Si se utiliza este último es mejor hacerlo con agua un poco fría ya que esto beneficiará mucho a la planta. Conviene que el sustrato siempre esté húmedo pero no encharcado, no dejar el sustrato seco más de un día o la planta podría morir. El agua debe de ser de lluvia o destilada y no conviene encharcarla demasiado o sus raíces podrían pudrirse con facilidad.
Temperatura
La temperatura debe de ser predominantemente más baja que para el resto de plantas carnívoras. Soporta muy bien las bajas temperaturas y las heladas. Si se cultiva en exterior hay que tener mucho cuidado de resguardarla del sol directo durante las horas más calurosas del verano.
Luz
La Luz que necesita esta planta es entre sombra y luz directa. La iluminación determina el color que tendrán sus hojas, verdes si se cultiva la mayoría de tiempo en sombra y roja si predomina la luz directa.
Existen otros factores a tener en cuenta como por ejemplo: la Humedad de esta planta carnívora debe de ser alta, entre 60% y 80%. La Longevidad de esta planta puede variar entre los meses a entre 2 y 5 años si se cultiva en terrario. La reproducción se puede hacer tanto por esquejes como por semillas o por el crecimiento de vástagos. La reproducción de semillas es lenta y no recomendable.