Aunque las plantas carnívoras parecen muy exóticas en realidad podemos encontrar este tipo de planta por todas las partes del mundo y por ello también podemos encontrar plantas carnívoras en España.
Las plantas carnívoras españolas se caracterizan por ser muy especiales (como la Drosophyllum lusitanicum). Con este artículo queremos poner en valor todas las especies autóctonas de plantas carnívoras españolas.
Plantas carnívoras autóctonas española
Drosophyllum lusitanicum
Tal vez sea la planta carnívora de España más característica. Podemos encontrarla por el Suroeste español y el norte de Marruecos y los no expertos podrían confundirla por una Drosera. Se puede encontrar en Cáceres, Ciudad Real y en Andalucía en provincias como Cádiz, Málaga o Almería. Esta especie está amenazada y está catalogada como vulnerable, aunque ya existen proyectos para salvaguardarla.
Drosophyllum lusitanicum se le suele llamar también la Atrapamoscas, aunque no hay que confundir con la Venus atrapamoscas o Dionaea Muscipula. Crece en suelos ácidos y muy pobres. Suele vivir en pequeñas poblaciones y raramente se encuentran poblaciones de más de mil plantas.
Pese a su rareza la Drosophyllum lusitanicum, se puede plantar en maceta aunque es recomendada solamente para expertos ya que requiere de experiencia previa y mucho cuidado. Necesitan muy poca agua ya que su exceso la podría matar. Además es una planta con la que hay que tener paciencia ya que crece muy lento.
Drosera intermedia Hayne o Rocío del sol
Esta planta carnívora española es de la especie de las Droseras por lo que suelen ser muy impresionantes. Solo se encuentra en lugares con una altitud superior a los 750 m del País Vascos, sobre todo en Gipuzkoa, y aún así es muy rara. Suele vivir en manantiales, úrberas y esfagneles.
Drosera rotundifolia
Se encuentra en las zonas húmedas de la Meseta o del norte de la Península. Lamentablemente es otra de las especies amenazadas de plantas carnívoras de la Península ibérica. es también conocida como Hierba del rocío, Yerba de la gota o Cola de raposo.
En España está considerada una planta medicinal y sigue siendo utilizada a pesar de que sus propiedades no están probadas y está amenazada según recoge la comunidad autónoma de Extremadura y en Castilla-La Mancha como planta de interés especial.
Pinguicula vulgaris
Esta extraña planta carnívora de España se ha encontrado en zonas húmedas del País vasco y de Extremadura. Se le conoce también por Grasilla Utricularia. Su necesidad de humedad es tal que necesita de charcos para crecer.
Grasilla Utricularia australis
Una de las plantas carnívoras españolas más amenazadas. Esta planta carnívora de España habita en lugares húmedos como pantanos o aguas poco profundas y de baja mineralización en arenas tropicales. Crece en poblaciones de unos cuantos ejemplares y son bastante vulnerables. Actualmente existen pocos ejemplares y se encuentran en algunas lagunas de Álava a gran altitud y en algunos lugares de Extremadura, pero desde hace años solo se puede encontrar en Huelva.