Preguntas plantas carnívoras

Por su naturaleza las plantas carnívoras suelen generar muchas preguntas ya que son muy diferentes a las plantas “normales”. Aún generan muchas más preguntas si se acaba de adquirir una, sobre todo a la hora de comprender por qué son carnívoras. Esperamos que con esas preguntas puedas conocer un poco mejor a estas increíbles plantas

¿Qué comen las plantas carnívoras?

A pesar de que el nombre de las plantas carnívoras la dice bastante sobre su dieta, en realidad es un error ya que no son carnívoras porque sólo comen insectos. Por lo que sería más acertado llamarlas plantas insectívoras. Las plantas carnívoras comen, avispas, mosquitos, moscas, o cualquier pequeño insecto. ¿Qué comen las plantas carnívoras?

¿De qué se alimentan las plantas carnívoras?

A pesar del sobrenombre “carnívoras” este tipo de plantas también reciben muchos de sus nutrientes de hacer la fotosíntesis, como el resto de las plantas. Pero, además, al vivir en suelos muy pobres y no poder sacar nutrientes de ellos como sí hacen el resto de plantas, ellas cazan insectos para alimentarse.

¿Cómo se siembran las plantas carnívoras?

Como el resto de plantas, las semillas de las plantas carnívoras se germinan manteniéndolas cubierta por servilletas humedecidas con agua destiladas. El tiempo de germinación lo condicionan tanto la especie de la planta en cuestión como la estación en la que se quieran germinar ya que en invierno tardarán mucho más que en verano o primavera.

Una pregunta clásica, ¿dónde viven las plantas carnívoras?

A pesar de parecer muy exóticas podemos encontrar plantas carnívoras prácticamente en cualquier lugar del mundo, incluido en España. El hábitat de las plantas insectívoras es aquel donde el suelo es muy pobre y no tiene nutrientes y por ello desarrollan trampas para cazar insectos y sacar esos nutrientes que no pueden hacer de la tierra. El lugar de origen de las plantas carnívoras pueden ser desde Sudamérica, Norteamérica, Sur de Europa, Asia, África. 

¿Hay plantas carnívoras de interior?

Por supuesto, la mayoría de las especies de planta carnívoras se pueden criar en interior. Solo hay que tener en cuenta que algunas de las especies de este tipo de plantas necesitan mucha luz directa por lo que hay que tratar de colocarlas en un balcón o cerca de una ventana donde les de mucho la luz.

¿Cómo se reproducen las plantas carnívoras?

Las plantas carnívoras se reproducen, al igual que el resto de plantas, por flores que producen polen y polinizan a las flores de otras plantas. Este mecanismo se puede hacer manualmente con un pincel y así asegurarse de que hacer una reproducción seleccionada. Conviene que las plantas elegidas para la reproducción sean genéticamente distintas es decir que una no sea un clon de otra porque si no las semillas pueden ser estériles o no producir semillas. 

¿Tienen género las plantas carnívoras?

Las plantas carnívoras, como el resto de las plantas, son hermafroditas y por lo tanto sus flores tienen una estructura sexual tanto femenina como masculina. 

¿Son peligrosas las plantas carnívoras?

Estas preguntas suelen ser muy repetida por su fama pero en absoluto, las plantas carnívoras no son en absoluto peligrosas para los humanos ya que no comen personas ni son venenosas. Además y al contrario de lo que se cree estas plantas no huelen mal ni son peligrosas, de hecho algunas como la drosera suelen tener beneficios medicinales.  Las plantas carnívoras no son peligrosas para el ser humano

¿Comen personas las plantas carnívoras?

En absoluto, no existen plantas carnívoras que coman gente y son totalmente inofensivas para los seres humanos. Por lo general este tipo de plantas suelen alimentarse de insectos o pequeños mamíferos, a lo sumo podrían digerir pequeñas ratas pero no de mucho tamaño. 

¿Hay plantas carnívoras en peligro de extinción?

Sí aunque más que en peligro de extinción existen pocos especímenes. Como por ejemplo la Nepenthes Rajah o la Drosophyllum lusitanicum española, plantas carnívoras que necesitan unas condiciones muy concretas para su cultivo. Por otro lado, de algunos especímenes de drosera hace tiempo que no se tienen registros. Pero, por lo general, no están en peligro de extinción. 

¿Tienen beneficio las plantas carnívoras?

Esta pregunta suele ser muy recurrente. Por lo general no, pero existen algunas droseras que tienen propiedades medicinales. No obstante, se recomienda preguntar a un médico cualificado y no sustituir estos remedios con la medicina tradicional.  Por otro lado, las plantas carnívoras tienen beneficios para lugar contra los mosquitos o ciertas especies de insectos. Por ejemplo, las droseras son unas conocidas cazadoras de mosquitos y pequeños bichos voladores. 

¿Hay plantas carnívoras gigantes?

No son gigantes tal y como normalmente se piensa. Esa imagen que aparece en la película “La tienda de los horrores” está muy alejada de la realidad. De hecho la planta de mayor tamaño puede llegar a metro de altura, la Nephentes rajah, pero no puede, ni de lejos, digerir a un humano.  La Nephentes Rajah es una de las plantas carnívoras más grandes del mundo
Quizás te interesen otras categorías:
Plantas carnivoras españolas

Plantas carnívoras de España

Curiosidades sobre plantas carnívoras

Curiosidades de las plantas carnívoras

Dionaea muscipula red dragon

Red Dragon

Galería de fotos de plantas carnívoras

Galería de fotos de plantas carnívoras